Artículo de investigación / Research article:
Efectos de la impresión 3D en la planificación quirúrgica de las cardiopatías congénitas
Deterioro del intercambio gaseoso en sujetos con incremento del índice de masa corporal a una altitud de 2,240 metros sobre el nivel del mar
Péptido natriurético cerebral tipo B como marcador de sobrecarga hemodinámica del conducto arterioso permeable en el recién nacido prematuro
Evaluación cardiovascular de pacientes sometidos a tratamientos oncológicos en una clínica de supervivientes de cáncer infantil en México
Calidad de vida en niños y adultos después de cirugía para cardiopatías congénitas: primera cohorte mexicana
Un nuevo método no invasivo en la valoración integral de la fibrilación auricular por tomografía cardíaca
Prevalencia de cardiopatía chagásica en la miocardiopatía dilatada
El tratamiento con redes neuronales de las variables del Global Registry of Acute Coronary mejora la discriminación del score
Asociación entre caídas y enfermedades cardiovasculares en los ancianos
Eficacia y seguridad del cierre quirúrgico del conducto arterioso permeable por el cirujano pediatra general: ensayo clínico
Importancia del rabdomioma cardiaco en población pediátrica. Experiencia de 39 años. Serie de casos
Manejo de la insuficiencia cardiaca con estimulación hisiana en bloqueo de rama derecha: reporte de caso
Artículo de revisión / Review article:
Soporte circulatorio con ECMO venoarterial en paciente con cardiomiopatía de Takotsubo biventricular
Trascendencia de los exosomas en la cardiología: heraldos de la cardioprotección
Artículo especial / Special article:
Disección coronaria espontánea asociada a lupus eritematoso sistémico
Imagen en cardiología / Images in cardiology:
Miocarditis aguda eosinofílica como presentación inicial de una vasculitis
Endarterectomía carotídea en estenosis carotídea grave sintomática
Síndrome de QT largo, utilidad del marcapasos bicameral
Presentación inusual de ventana aortopulmonar e interrupción aórtica
Carta científica / Scientific letter:
Ruptura septal de localización atípica posterior a infarto del miocardio. Caso clínico
Características clínicas, eléctricas y ecocardiográficas de los pacientes con bloqueo interauricular avanzado
Impacto cardiovascular a corto plazo y cambio de la historia natural de la enfermedad tras terapia dialítica de alta calidad
Importancia de la resonancia magnética en el diagnóstico y pronóstico de la cardiomiopatía hipertrófica apical, a propósito de un caso clínico