José L. Colín-Ortiz, Department of Pediatric Cardiology, National Institute of Pediatrics, México City, México
Roberto Silva-Quijano, Department of Pediatric Cardiology, National Institute of Pediatrics, México City, México
Jorge A. Silva-Estrada, Department of Pediatric Cardiology, National Institute of Pediatrics, México City, México
Roberto I. Maldonado-Alonso, Department of Pediatric Cardiology, Hospital for the Poblano Child, Puebla, México
Ever Munive-Molina, Department of Pediatric Cardiology, Hospital for the Poblano Child, Puebla, México
Linda F. Pérez-Pérez, Department of Pediatric Cardiology, Hospital for the Poblano Child, Puebla, México
Rigoberto Zamudio-Meneses, Department of Pediatric Cardiology, Hospital for the Poblano Child, Puebla, México
Carlos A. Corona-Villalobos, Department of Pediatric Cardiology, National Institute of Pediatrics, México City, México
Hugo Cabrera-González, Department of Pediatric Cardiology, Hospital for the Poblano Child, Puebla, México
Roberto Tepatzi-Carranco, Department of Neonatology, Tlaxcala´s Children Hospital, Tlaxcala, México
Sylvia K. Sánchez-González, Department of Pediatric Cardiology, National Institute of Pediatrics, México City, México
Luis M. Garrido-García, Department of Pediatric Cardiology, National Institute of Pediatrics, México City, México
Alfredo Bobadilla-Aguirre, Department of Pediatric Cardiology, National Institute of Pediatrics, México City, México
Javier López-Terrazas, Department of Pediatric Cardiology, National Institute of Pediatrics, México City, México
Objetivos: La septostomía auricular con balón (SAB) es un procedimiento paliativo principalmente para recién nacidos con transposición de las grandes arterias, actualmente, este procedimiento tiene una recomendación clase IA. Sin embargo, en algunos casos, este procedimiento no logra un defecto interauricular adecuado, debido principalmente a un septum interauricular engrosado, esta situación llevó al desarrollo de diversas técnicas para abordar este problema. Por ello, realizamos una modificación de la técnica original utilizando dos balones simultáneamente en lugar de uno. El objetivo de este estudio es analizar los resultados de esta nueva modificación de la técnica tradicional (con un balón) como alternativa para los casos con septum interauricular engrosado. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo desde mayo de 2010 hasta diciembre de 2022 en tres centros hospitalarios pediátricos. Resultados: Se identificaron seis pacientes (mediana de edad 35 días, mediana de peso 3,4 kg, mediana de tamaño de la comunicación interauricular antes del procedimiento 2,6 mm). Todos los pacientes se sometieron a esta modificación del SAB con buenos resultados y sin complicaciones. La modificación presenta varias ventajas, así mismo evitar el uso de dispositivos de corte o la colocación de stent. Además, compartimos la descripción de esta nueva modificación a la técnica, titulada: septostomía atrial con doble balón “dinámico”. Conclusiones: Esta breve evidencia demuestra que esta modificación de la técnica original es; fácil, segura y económica para los casos con septum interatrial engrosado.
Palabras clave: Septostomía atrial con balón. Transposición de las grandes arterias. Septum interatrial engrosado. Defecto septal interatrial.