Alejandro E. Contreras, Servicio de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas del Niño y Adulto, Hospital Privado Universitario de Córdoba, Facultad de Medicina, Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba, Argentina
Alejandro R. Peirone, Servicio de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas del Niño y Adulto, Hospital Privado Universitario de Córdoba, Facultad de Medicina, Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba, Argentina
Ernesto Juaneda, Servicio de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas del Niño y Adulto, Hospital Privado Universitario de Córdoba, Facultad de Medicina, Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba, Argentina
Víctor Defago, Servicio de Pediatría, Hospital Privado Universitario de Córdoba. Córdoba, Argentina
Eduardo Cuestas, Servicio de Pediatría, Hospital Privado Universitario de Córdoba. Córdoba, Argentina
Objetivo: El objetivo fue determinar la relación entre la elevación de troponina T cardiaca de alta sensibilidad (hs-cTnT) posterior al cierre percutáneo de una comunicación interauricular (CIA) con el déficit de borde aórtico y con maniobras propias y específicas de la intervención. Método: Se midió la hs-cTnT basal y se repitió a las 6 horas después del procedimiento. Para determinar la influencia de variables independientes con la variable dependiente (cambio en la hs-cTnT) se utilizó un modelo lineal generalizado mixto. Resultados: Se incluyeron 106 pacientes. La mediana de edad fue 8 años y 22 pacientes (21%) fueron mayores de 18 años. La hs-cTnT previa al procedimiento fue 3.7 pg/ml y 6 horas posterior a la finalización del procedimiento fue 72.5 pg/ml. El valor de la hs-cTnT a las 6 horas posteriores fue similar en pacientes con borde aórtico suficiente vs. deficiente. Un modelo lineal mixto generalizado demostró una relación directa entre el cambio hs-cTnT y el diámetro de la CIA (β: 2.8; IC: 0.8 a 4.9; p < 0.01) y el tiempo de fluoroscopia (β: 2.7; IC: 0.6 a 4.7; p < 0.01) y una relación inversa entre el cambio de hs-cTnT y el peso del paciente (β: –0.7; IC: –1.1 a –0.3; p < 0.01). Conclusiones: El incremento de hs-cTnT posterior al tratamiento percutáneo de la CIA se relacionó de forma directa con el diámetro del defecto y el tiempo de fluoroscopia y de forma inversa con el peso del paciente. El déficit de borde aórtico no se asoció con elevación de hs-cTnT.
Palabras clave: Defectos del tabique interatrial. Cateterismo cardiaco. Cierre percutáneo. Troponina.