Cuitlahuac Arroyo-Rodríguez, Department of Cardiology, Hospital San José, Hermosillo, Son.; Department of Medicine and Health Sciences, Universidad de Sonora, Hermosillo, Son.; Mexico
Arturo E. Espinosa-Picos, Department of Medicine and Health Sciences, Universidad de Sonora, Hermosillo, Son., México
Lorena Ledesma-Lopez, Department of Medicine and Health Sciences, Universidad de Sonora, Hermosillo, Son., México
Marian Rodriguez-Contreras, Department of Medicine and Health Sciences, Universidad de Sonora, Hermosillo, Son., México
Maxwell Avilés-Rodríguez, Centro de Alta Especialidad, Oncología San José, Hermosillo, Son., México
Jorge R. Urias-Rocha, Centro de Alta Especialidad, Oncología San José, Hermosillo, Son., México
Siria M. Carvajal-Lohr, Centro de Alta Especialidad, Oncología San José, Hermosillo, Son., México
Pamela Báez-Islas, Centro de Alta Especialidad, Oncología San José, Hermosillo, Son., México
Cynthia Rojas-Camarena, Centro de Alta Especialidad, Oncología San José, Hermosillo, Son., México
Hassan Brau-Figueroa, National Network of Cancer Registries, Instituto Nacional de Cancerología, Mexico City, Mexico
Sergio López-Portugal, Centro de Alta Especialidad, Oncología San José, Hermosillo, Son., México
Francisco E. Ramirez-Montoya, Centro de Alta Especialidad, Oncología San José, Hermosillo, Son., México
German T. Cabada-Cota, Centro de Alta Especialidad, Oncología San José, Hermosillo, Son., México
Julio C. Abitia-Castro, Centro de Alta Especialidad, Oncología San José, Hermosillo, Son., México
América Avila-Ariyoshi, Fundación Tres Campanadas, Hospital San José, Hermosillo, Son., Mexico
Enrique Avila-Monteverde, Centro de Alta Especialidad, Oncología San José, Hermosillo, Son., México
Objetivo: Describir el riesgo cardiovascular en pacientes mexicanos antes de iniciar tratamientos contra el cáncer y compararlo entre neoplasias oncológicas y hematológicas. Métodos: Se estudiaron pacientes remitidos para ecocardiografía, se evaluó la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) y el strain longitudinal global (SLG). Se utilizó la escala HFA-ICOS para estimar el riesgo de toxicidad cardiovascular relacionada a terapias contra el cáncer (CTR-CVT). Resultados: Se estudiaron 106 pacientes; 83% (n = 88) presentaba una neoplasia oncológica y 17% (n = 18) una neoplasia hematológica. El cáncer de mama representó 89.8% (n = 79) de las neoplasias oncológicas y el linfoma 61.1% (n = 11) de las hematológicas. Los pacientes con neoplasias oncológicas eran de mayor edad (55 ± 11 vs. 46 ± 14 años; p = 0.020) y en mayor proporción mujeres (95.5 vs. 44.4%; p < 0.001). La metástasis fue más prevalente en neoplasias hematológicas (38.9 vs. 13.6%; p = 0.011). FEVI promedio 59.42 ± 6.36 y SLG promedio 20.26 ± 4.89. La prevalencia de FEVI limítrofe (50-54%) y reducida (< 50%) fue del 4.7 y 3.8%, respectivamente. Se identificó un SLG anormal (< 18%) en el 10.4%. Se clasificaron en alto y muy alto riesgo para desarrollar CTR-CVT al 14.7 y el 10.2% de los pacientes con neoplasias oncológicas y hematológicas, respectivamente (p = 0.68). Conclusiones: Se identificó un alto riesgo de desarrollar CTR-CVT en el 14.2% de los pacientes utilizando la puntuación de riesgo HFA-ICOS. Este riesgo fue similar en los pacientes con neoplasias oncológicas y hematológicas.
Palabras clave: Cardiooncología. Strain longitudinal global. Ecocardiografía. Quimioterapia. Cardiotoxicidad. Predicción de riesgos.